
El Comercio Justo en el 2020
Empezando el 2020 nos dimos a la tarea de conversar con diferentes líderes de las Iniciativas Nacionales de Comercio Justo en la región para saber su opinión sobre el camino que deben tener las Organizaciones de Comercio Justo, pero también como los comercializadores y el consumidor deben tener ese compromiso por comprar los productos del pequeño productor en un mundo y en específico de los pequeños productores de México y Centroamérica.
El Comercio Justo y sus nuevas alternativas para la nueva década. Requieren un trabajo mejor coordinado, transparencia de cada uno de los actores y un compromiso de desarrollo en las comunidades de los pequeños productores organizados.
A principios de febrero estuvimos en la ciudad de San Cristobal de las Casas dónde asisitimos al cambio de directiva de la Coopcafe, entidad que agrupa a las principales organizaciones de pequeños productores de café en el estado mexicano de Chiapas. Cooperativas que historicamente son pioneras y fundadoras del Comercio Justo internacional.
Cambios en las normativas europeas y el mismo contexto social y político del país obliga a las OPP (Organizaciones de Pequeños Productores) replantearse nuevos retos de lo que es el movimiento que los vió nacer y desarrollarse.
Consideramos que el rol de cada uno de los actores debe estar en el fomento y el compromiso con las familias de los productores y el desarrollo social y económico de sus comunidades y a la vez conscientizar al consumidor por un esquema de alta calidad de productos, saludables, ecológicos y con ética social.

Directivos Coopcafe

San Cristobal de las Casas, Café Museo Café, febrero 2020.